003OVA0865
003OVA0865
Impreso,ePub

Antropología y Poder Político
El ejercicio de poder en las políticas de educación intercultural

Etnología y Antropología Social
Logos
Alfonso Barquín Cendejas
Instituto Nacional de Antropología e Historia

En esta obra se despliega a detalle el gran potencial que la Antropología tiene para la comprensión contemporánea de los fenómenos de poder y su relación con las políticas del Estado. Partiendo de los sistemas clasificatorios, fundamentales en la disciplina, se construye una propuesta teórica que aborda un eje paradigmático para el entendimiento del ejercicio de poder: la definición y la movilización de las asimetrías como fundamento operativo en las dinámicas que van desde la idea de un efecto social, hasta su materialización efectiva. Esta posición permite construir un mecanismo que, centrado en el intercambio de recursos y significados, resulta eficaz en el análisis del ejercicio de poder político que mana de disposiciones de carácter fundacional: las constituciones y los convenios internacionales. Estos instrumentos definen de origen asimetrías operativas que van a permitir a los Estados ejercer el poder político con un determinado fin social. Las políticas de educación intercultural en poblaciones indígenas que el Estado mexicano instrumenta a partir de la reforma a su Constitución en el año 2001, forman el material práctico sobre el que se confronta la propuesta. Los resultados exponen la fertilidad de analizar antropológicamente el ejercicio de poder en las políticas públicas, en particular aquellas que inciden en la cultura. Surgen así vetas novedosas que parten de la visión holística y milenaria de la Antropología. 

1
octubre 205
Ciudad De México
México
Español
Español
Etnología y Antropología Social
IMPRESO
978-607-484-694-2
rústico
571
164 mm
228 mm
26 mm
783 gr
$240
- 0 %
$240
ELECTRÓNICO
978-607-539-141-0

El ejercicio de poder en las políticas de educación intercultural

85

Catálogo de publicaciones

003odi0858Momias
003odi0865Belleza y Virtud
003ova1074Encuentros y desencuentros. Una mirada a la protección del patrimonio cultural
003ova1070Ligero estudio sobre la lengua mazateca
003OVA1082A la búsqueda del significado del uso ritual de mandíbulas humanas y animales en Mesoamérica
003ova1039Fundaciones de los padres carmelitas descalzos en la Nueva España
003ODI0844Arqueología de la Arqueología
003OVA0857Veracruz, tierra de cañaverales
003ODI0876Instituto Nacional de Antropología e Historia
003ova1034Música ritual de un pueblo huave
003OVA1076Pirámides
003ova1025Vista Hermosa
003odi0873El guardián de las palabras
003OVA1069La invención de la música indígena de México
003ova1031De la opulencia a la precariedad
003ova1036Ideología y poder en el México prehispánico
003ova1089Breve noticia del idioma papabuco del pueblo de Elotepec
003OVA1067Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados
003OVA1064Herejía
003ova1071Evidencias de sacrificio humano y canibalismo en restos óseos

Programas, proyectos y actividades

cnd_programa_guias_600h_n

Mini Guías

Guías de bolsillo de zonas arqueológicas y museos de México.

Ver catálogo
_self
8
MediatecaINAH_bn

Mediateca INAH

El repositorio digital de acceso abierto del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
4
http://www.mediateca.inah.gob.mx
Open in New Window
RevistasINAHA_bn

Revistas INAH

El repositorio de acceso abierto de publicaciones periódicas del INAH.

Ir al Portal
blank
Ir al portal
6
http://www.revistas.inah.gob.mx
Open in New Window
cnd_programa_cubas_600h_n

Premio Antonio García Cubas

Reconoce anualmente el trabajo editorial en el ámbito de la antropología y la historia a nivel nacional en nueve distintas categorías.

Ver más
_parent
17
cnd_programa_filah_600h_n

Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Desde 1989, la FILAH es un referente obligado dentro de la oferta cultural para México y Latinoamérica.

Ver más
_parent
5